Por Magdalena Fraj
Fotos Papo Waisman
Estilismo Sandra Escriña
Camiseta, deIsabel MarantÉtoile; pantalón, deIsabel Marant, y las joyas son propias.
Viajamos a Puglia, donde el calor sofocante de julio supera los 35 grados. Elisa Sednaoui (Bra, Italia, 1987) nos recibe en su casa de campo, rodeada de olivos y bañada por la luz dorada del sur de Italia. Con una cálida sonrisa, nos guía por los rincones de la región que tanto le inspira. Después de la sesión de fotos, nos invita a cenar en un restaurante local que ha elegido cuidadosamente. Entre anécdotas y confidencias, la cena se convierte en el escenario perfecto para descubrir su mundo, lleno de pasión por la moda y su incansable labor filantrópica.
De pequeña viviste en Egipto hasta los seis años, ¿qué conexión sigues teniendo con el país?
Es una conexión muy fuerte, es el país de mis sentidos. Cada vez que regreso siento una emoción casi animal, como si volviera a mis raíces.
¿Cómo ha influido vivir en diferentes países en tu vida y en lo que haces hoy?
Ha influido en todo. Me siento una mezcla de Egipto, Francia e Italia, culturas que han sido claves en mi vida. También lugares como Estados Unidos y México me marcaron profundamente, y siento que llevo algo de cada lugar conmigo.
Cuéntame sobre tu empresa social, ¿cómo empezó todo?
Todo comenzó después de la revolución en Egipto en 2011. Tenía algo de dinero de un contrato con Roberto Cavalli y decidí ir a Egipto, comprar una cámara y autoproducir un documental en el campo de Luxor. Un día, mientras filmábamos en una escuela, tuve una epifanía. Vi a los niños con ganas de aprender y a los profesores queriendo enseñar, pero sin los recursos o metodologías necesarias. Ahí supe que había algo que quería hacer, y así nació Funtasia.
¿Qué hace tu empresa social exactamente?
Trabaja en varios países, comenzando en Egipto y ahora en Italia, México, Arabia Saudita y Estados Unidos. Desarrollamos una metodología llamada Funtasia, que se basa en el aprendizaje experiencial, enseñando a los niños competencias de vida como la comunicación efectiva, la empatía, el trabajo en equipo y la gestión emocional. Estas habilidades son fundamentales para tener éxito en cualquier ámbito de la vida.
¿Cómo fue tu transición de modelo a actriz?
Comencé a modelar a los 14 años por una oportunidad económica, ya que quería independencia financiera. Sin embargo, siempre tuve una relación conflictiva con la idea de ser solo "modelo". Poco después, personas de la industria me alentaron a explorar la actuación, y así fue como empecé. Grabé mi primera película a los 18 años, y desde entonces ambas carreras han ido de la mano.
En 2011 ya protagonizaste una portada de Marie Claire.
Lo recuerdo perfectamente. Fue una época increíble, había comenzado a trabajar con las marcas de lujo y mis películas empezaban a ganar reconocimiento. Estaba en un proceso de búsqueda personal y profesional. Fue un momento lleno de viajes, experiencias y descubrimientos. Pensar en todo lo que ha cambiado desde entonces me llena de gratitud.
¿Cómo ha evolucionado tu relación con la moda?
La moda siempre ha sido parte de mi vida, y estoy profundamente agradecida por todo lo que me ha dado. Sin embargo, hoy en día soy mucho más consciente de lo que compro y cómo se produce. Creo que debemos reflexionar sobre nuestro consumo y optar por productos que respeten el medioambiente y las personas que los fabrican.
¿Cuál es tu relación con Dior?
Es una casa icónica que ha sabido reinventarse constantemente. Admiro mucho el trabajo de Maria Grazia Chiuri, sobre todo su colaboración con artesanos locales de todo el mundo para crear colecciones que reflejan esa mezcla de tradición y modernidad. Dior sigue brillando con la misma intensidad, manteniendo su lugar como una de las marcas más relevantes.
¿Cómo compaginas tu vida profesional con ser madre?
Ser madre es un desafío, pero también una gran fuente de aprendizaje. Mis hijos me enseñan a diario, y aunque es difícil equilibrar todo, creo que es fundamental proteger momentos para uno mismo y para descansar. La clave está en la organización y en saber priorizar.
Modelo:
Elisa Sednaoui.
Peluquería:
Satoshi Klein.
Maquillaje:
Ilaria Costantino.
Asistentes de fotografía: Juan Pío García y José Román Ros.
Producción:
Victoria Mouriño.
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
DEL CONTENIDO:
DAVID CARRIÓN