Rita Ora

la cantante británica se ha consolidado como un ícono de la música pop.

Por Magdalena Fraj
Fotos Félix Valiente
Estilismo Sandra Escriña

Con una energía desbordante y un carisma innato, la cantante británica se ha consolidado como un ícono de la música pop. En esta entrevista exclusiva, Rita reflexiona sobre su carrera profesional y habla de la importancia de la salud mental.

Camiseta, deIsabel MarantÉtoile; pantalón, deIsabel Marant, y las joyas son propias.

Rita Ora (Pristina, Kosovo, 1990) ve mi cara de agobio durante la sesión de fotos por los tiempos (hemos volado a Londres y tenemos el vuelo de vuelta después de la entrevista) y me tranquiliza: "No te preocupes. Soy muy rápida haciendo fotos". Después de haber asistido a tantas sesiones, me cuesta creerlo. Pero me equivoco. Empezamos a disparar y ella se transforma delante de la cámara: se mueve como si de una modelo profesional se tratara, impresionando a todo el equipo. Es amable, cercana y pendiente de todas las personas involucradas. En apenas dos horas hemos hecho lo que solemos hacer en un día entero. Y después me dedica casi una hora –a solas, cosa que no es habitual– para la entrevista que me hace sentir como si fuera más bien una charla de amigas.

Empecemos desde el principio. Naciste en Kosovo…
Soy una chica muy trabajadora, de orígenes humildes, muy afortunada de estar haciendo este trabajo. Fui a una escuela de artes escénicas y quise ser cantante toda mi vida. Y luego me obsesioné con la moda, la música y cualquier tipo de entretenimiento, como el arte y el cine. Y eso era lo único que quería hacer: entretener. Crecí en un área mezclada con muchas culturas y etnias y era una niña de otro país, pero mi clase estaba llena de inmigrantes. Y creo que por eso amo Londres. Es una mezcla de las personas más diferentes y geniales, y de todas partes. Tuve mucha suerte porque nunca me sentí 'diferente'.

¿Te acuerdas del momento exacto de cuando supiste qué era lo que querías hacer? Cuando tenía seis o siete años fue un momento realmente crucial en mi vida. Era una niña muy curiosa, siempre estaba entre los arbustos, explorando, y tratando de encontrar cosas. Y gracias a eso nunca dejo de aprender: siempre estoy buscando qué está pasando y por qué.

¿Qué es lo más importante que has aprendido de tus padres?Disciplina, trabajo, ética, lealtad... Creo que es una mentalidad muy normal para las familias inmigrantes, porque al final tienes que buscarte la vida en un país diferente y no es nada fácil.

¿Eres una persona segura de ti misma?
Me gustaría pensar que sí. Sobre todo soy una persona muy real. Creo que he durado tanto tiempo en la industria porque la gente ahora me conoce. Nunca he pretendido ser otra cosa. Siempre he sido muy fiel a mí misma y, a veces, tal vez la gente no esté de acuerdo con las cosas que digo, pero los artistas que adoro siempre fueron muy testarudos, como por ejemplo Madonna, y siempre me sentí fascinada por ellos. Tenían voz y opinión, y creo que es muy importante que las celebridades o esas personas en la esfera pública hablen para los que no pueden hacerlo.

¿De qué momento en tu vida te sientes más orgullosa?
De actuar en los Óscar, porque... eran los Óscar [ríe]. Mi abuelo paterno era cineasta, así que el cine siempre fue algo muy importante en nuestra casa. Y los Óscar… Es como si no fuera algo real, parece de otro universo. Así que cuando fui y vi a Meryl Streep, no me lo podía creer.

Te fichó Jay-Z cuando tenías solo 18 años.
Sí, fue un viaje muy loco, emocionante y divertido. Estuve en el lugar correcto en el momento correcto. Conocí a alguien que me presentó a alguien que conocía a Jay-Z. El chico que le conocía le mandó una maqueta y le dijo: "Ella es así y suena así. ¿Qué opinas?". Y le contestaron: "Tráela a Nueva York". Se trataba simplemente de que la persona adecuada hiciera la conexión. Yo no sabía qué estaba pasando, simplemente quería cantar. Cuando estaba empezando, realmente no se oía hablar de una chica de Kosovo que hubiera logrado salir de ahí. Y entonces pensé: "Lo haré. Haré lo que sea". Yo era como un ciervo ante los faros, una joven con ojos grandes que solo deseaba cumplir sus sueños. Mi experiencia con Jay-Z fue increíble. Durante nueve años y medio aprendí mucho y crecí muy rápidamente.

¿Y cuál fue la lección más importante que has aprendido en tu carrera?
Creo que no debes tener miedo de hacer cosas que sabes que van a molestar a la gente porque si no cambias de dirección, nunca crecerás. Lo que quiero decir con esto es que si tienes gente con la que trabajas y no te sirve o no te ayudan, eres el único que puede cambiar eso aunque dé mucho miedo. Creo que es mi único consejo. Si yo no lo hubiera hecho, no creo que estuviera hoy aquí. Me encantó trabajar con Roc Nation, pero tuve que cambiar mi dirección por mí y por mi futuro. Y fue entonces cuando saqué mi álbum Phoenix. Y estoy muy feliz de haberlo hecho porque no sé si habrían entendido mi visión si me hubiera quedado donde estaba.

¿Cuáles son tus próximos retos profesionales?
Me encanta el cine. Quiero desafiarme a mí misma. Creo que ya llevo bastante tiempo en esta industria; una década. ¿Y qué puedo hacer para desafiarme a mí misma? Quiero hacer películas en las que creo que la gente se va a sorprender mucho al verme; hacer música que sea diferente.

"NO DEBES TENER MIEDO DE HACER COSAS QUE SABES QUE VANA MOLESTAR A LA GENTE"

Al mismo tiempo, quiero ser realmente honesta conmigo y con mis fans y seguir sirviéndoles, a la comunidad gay, la comunidad LGBTQIA+. Son mis mayores seguidores y solo quiero hacerlos felices.

También has empezado en la industria de belleza: eres la cofundadora de la marca capilar Typebea.
Este proyecto empezó como una conversación. Mi pelo ha pasado por muchas cosas: tintes, peinados extremos… Me corté el pelo, ahora lo quiero largo y luego lo voy a querer corto. Y pensé, ¿cómo puedo hacer lo que quiero con el cabello sin sacrificarlo? Y entonces creé un producto para el cuero cabelludo dermatológicamente probado, libre de crueldad animal, libre de químicos y realmente saludable. Al final, el cuero cabelludo sano es lo más importante para tener una melena cuidada y bonita.

¿Y cuál es tu relación con la moda?
Ha sido la parte clave de mi música. Es lo que impulsa mi música, mis imágenes, mis vídeos, la amo. He estado en la gala MET diez veces y he tenido mucha suerte de que me invitaran a volver. Y pasé mucho tiempo haciendo los trajes y haciendo esto porque realmente creo que es lo que se merece. Es más que solo ropa, es un arte. Me encanta cómo hace sentir a la gente y me apasiona cómo me hace soñar. Por eso, mi colaboración con Primark al principio fue asombrosa. Creo que mucha gente se sorprendió porque la marca nunca antes había hecho algo así con nadie, ni yo había hecho algo así con una empresa como Primark. Y me encantó trabajar con ellos porque de niña lo llevaba mucho. En mi colección quería crear algo a la última y sofisticado, pero asequible.

¿Qué ha cambiado en tu vida desde tu boda con Taika Waititi?
Creo que me he convertido en una flor. He empezado a centrarme en mi salud. Realmente me he vuelto más cómoda con mi piel. He dejado de intentar impresionar a la gente, y desearía haberlo hecho antes de casarme, porque no hay ninguna diferencia. Necesitas simplemente vivir tu vida por ti. Y, ya sabes, cuando tenía veintitantos, siempre pensé que todo el mundo lo hacía. Y yo lo estaba haciendo lo mejor que podía para impresionar a todos. Y realmente es agotador. Creo que en la vida necesitas ser feliz contigo mismo, pero tienes que llevar a cabo el cambio. Si algo no te gusta, hay que tomar esa decisión por ti, no por otras personas.Hablas mucho de la importancia de la salud mental en nuestra vida. ¿Crees que ya no es un tema tan tabú?
Estamos en un lugar muy bueno y transparente en lo que respecta a la salud mental. Siento que la presión de la vida ya es tanta que no hay nada malo en decir eso. Pienso que nos ha hecho a todos más humanos, y todos nos hemos vuelto iguales porque tenemos el mismo proceso de pensamiento. El tabú ha desaparecido, lo cual me alegra mucho. Espero que la gente siga hablando de ello. Yo sufro de ataques de pánico y he descubierto que el hielo me ayuda a controlarlos. Ahora sé lo que son y se pueden entrenar. Pero es muy difícil porque parece que estás a punto de morir. Hay momentos en los que sientes un hormigueo en las manos, tienes calor y notas presión en el pecho… Hay muchos trucos que mi terapeuta me enseña, como el del hielo. Creo que la terapia de frío es en realidad como un cambio de juego.

¿Te sigue pareciendo abrumadora la atención de los tabloides?
Mentiría si dijera que no. No es saludable. Hay que ser muy duro y tener una muy buena familia y amigos que te recuerden cómo lidiar con esto. Y es que esta atención no es real. Lo real es esta entrevista, cenar con tus amigos, volver a casa por Navidad, no perderte un cumpleaños e irte de vacaciones con tus amigos. Yo en el trabajo, por ejemplo, soy más reservada. No me tomo nada tan personalmente, pero tuve que aprender a hacerlo y he tardado una década, pero no creo que uno se pueda acostumbrar a esto. Admiro a las mujeres que reciben mucho escrutinio público y que son resilientes. En este sentido me siento identificada con famosas como Jennifer Lopez, Cher, Madonna, Lady Gaga, Ariana Grande... Todas estas chicas son muy resistentes porque siguen adelante. Siento que mientras seas sincera y honesta con tus fans y seas una buena persona, todo irá bien. No es cuestión de no cometer errores, sino de saber solucionarlos.

¿Y cuál fue el consejo que necesitabas pero no recibiste en tu veintena?
Eso de "esto también pasará". Cuando sientes que algo realmente va mal, que todo se acabó, y no es así. Tengo el síndrome de la impostora y siempre tengo que recordarme a mí misma que merezco estar aquí. En este sentido, esa frase es como si cada sentimiento, cada preocupación, cada pánico desapareciera, y tienes que confiar en ello. Si algo no va como quieres, simplemente espera. No te rindas.

Imagínate que volvemos a vernos dentro de diez años. ¿Qué te gustaría haber logrado?
Un par de películas, tal vez otro álbum. Un huerto con verduras y tal vez una familia.

"NO ES CUESTIÓN DE NO COMETER ERRORES SINO DE SABER SOLUCIONARLOS"

Créditos

Asistentes de fotografía: Luis Spinola
y Germán Arbos.
Maquillaje:
Sofia Tilbury paraCharlotte Tilbury. Peluquería:
Rio Sreedharan para Dyson.
Producción:
Victoria Mouriño.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN
DEL CONTENIDO:
DAVID CARRIÓN